Tribuna pública para explicar la ausencia de una verdadera "Economía Social de Mercado en Chile" por medio de un ejemplo; las farmacias, un local comercial -profesional de características muy peculiares. Se adorna con pinturas y fotografías del autor del blog. Prohibida LA reproducción DE FOTOS Y PINTURAS salvo, con autorización escrita: sepia26@hotmail.com
lunes, 26 de enero de 2009
FARMACIA, ECONOMÍA Y FOTOGRAFÍA N° 64
FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA.
SR. PEDRO MATTAR Y MADOFF.
FARMACIAS EN CHILE.

ÓLEO :"FLORES DEL MAL" DE RAÚL ÁLVAREZ V.
LINKS:WWW.REALIDADES.CL

DOS HERMOSAS CARABINERAS DE CHILE.

ESCENA EN EL METRO.
IGUALITO. ....EN CHILE EL GOBIERNO IGNORA DUARANTE MÁS DE 20 AÑOS LAS DENUNCIAS DE COLUSIÓN, PRÁCTICAS ILEGÍTIMAS DE COMERCIALIZACIÓN. ETC. EN LOS MEDICAMENTOS.
REVISEMOS UN POCO LA LITERATURA: EL CENTRO DE ESTUDIOS NACIONALES DE DESARROLLO ALTERNATIVO PUBLICÓ TEXTUALMENTE. " LA GUERRA DE PRECIOS DE LAS CADENAS FARMACÉUTICAS (CRUZ VERDE, FARMACIAS AHUMADA Y SALCO BRAND) INICIADA EL 3 DE AGOSTO RATIFICÓ QUE FUNCIONABAN CON MÁRGENES ABUSIVOS EN CONTRA DE LOS CONSUMIDORES. DE ESTA MANERA NO SE PUEDE EXPLICAR QUE PUEDAN ABSORVER REBAJAS DE HASTA UN 30%, A LO CUAL SE LE DEBE SUMAR EL COSTO DE UNA GIGANTESCA CAMPAÑA PUBLICITARIA. LA CONCLUSIÓN ES, COMO LO CONSIGNÓ EL MERCURIO, QUE EL CONSUMIDOR QUEDA "CON LA SENSACIÓN DE QUE ESTABA SIENDO ESTAFADO Y NO QUE GOZA DE UN VERANITO DE SAN JUAN CON EL GENTIL AUSPICIO DE LAS F

Y NO SÓLO ESTO: DURANTE 5 AÑOS EL FISCAL NACIONAL PEDRO MATTAR SE HIZO EL DESENTENDIDO DE ESTE PROBLEMA Y HOY, EN FORM


jueves, 22 de enero de 2009
FARMACIA , ECONOMÍA Y FOTOGRAFÍA. N° 63 55
EX FISCAL PEDRO MATTAR PRESENTÓ
ESCRITO PIDIENDO ANTECEDENTES A

LA FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA.
LOS TRES CONSORCIOS
SIGUEN EN LA COLUSIÓN.
"FLOR TRATADA" FOTO RAÚL ÁLVAREZ V.
links: www.realidades.cl




TAL ES EL CASO DEL LABORATORIO BAYER, LABORATORIO CHILE, ROCHE ETC. EN DONDE SE PUBLICITAN LAS FOTOGRAFÍAS DE SUS ENVASES, PRECIOS ETC.



FOTOGRAFÍA PARA LA HISTORIA: SU EXCELENCIA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DRA. MICHELL BACHELET J. EN AMENA Y COLOQUIAL CHARLA CON EL SR. DIRECTOR DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CHILE PROFESOR MILÁN IVELIC DURANTE LA CENA OFRECIDA A LOS ARTISTAS DE CHILE A LA CUAL FUÍ CORDIALMENTE INVITADO EN MI CALIDAD DE ARTISTA FOTÓGRAFO.
martes, 6 de enero de 2009
FARMACIA , ECONOMÍA Y FOTOGRAFÍA. N° 62 55
Santiago, 5 de enero 2009.
Director Diario Estrategia
Presente.
De mi consideración:
En la edición del 5 de enero del Diario que Ud. tan dignamente dirige, en el artículo “Atacar la crisis” don Adolfo Zaldívar L, Presidente del Senado sostiene que “la mayor responsabilidad está en evitar que una vez más los costos de la crisis los paguen la clase media y los trabajadores”.

¿Existirá alguien que no esté de acuerdo con su primera afirmación? En cuanto a la segunda, no pone nombre al modelo. En Chile debería estar vigente el Modelo de Economía Social de Mercado pero lamentablemente, sólo está vigente el liberalismo económico, economía de mercado o libertinaje de mercado.

Estamos ante un problema País. Nada de citas ortodoxas. Digamos las cosas por su nombre. De quién es la culpa, ¿del chancho o el que da el afrecho?
Urge el más amplio apoyo al Sr. Fiscal Nacional Económico Enrique Vergara V. en su accionar para resolver el asunto que está de moda: la Colusión en las farmacias.
Saluda atte.
Sr.
Director Diario Financiero
Pte.
De mi consideración:
El miércoles 24 de Diciembre la Srta. Claudia Halabí, refiriéndose a las acusaciones efectuadas por el fiscal nacional económico a colusión de las tres Cadenas de Farmacias, que poseen el 93% del mercado farmacéutico, por un lado afirma que en un” oligopolio es difícil concretar pruebas eficaces para sancionar estas prácticas detestables” por otra, afirma que “en las economías pequeñas la tendencia a la concentración de los distintos sectores es inevitable en pos de la eficiencia, y por ello es necesario que esté acompañada de una institucionalidad antimonopolios transparente técnica y diligente” cree que es improbable que se puedan recabar las pruebas.
Entonces, ella cree que en Chile, por ser un mercado pequeño no debemos tener un Modelo de Economía Social de Mercado. ¿Cuál sería?

El 2 de enero 2009 el Sr. Guillermo Tagle en el artículo La potencia que genera la crisis, nos recuerda que una economía libre y de mercado siempre ha necesitado un Estado presente, que regule, proteja y permita el buen funcionamiento de las instituciones, tanto públicas como privadas. Lamentablemente a él se le olvida que estamos supuestamente en un economía social de mercado en donde desde la Constitución Política del Estado, Decreto Ley N°211, Resoluciones y dictámenes de la Honorable Comisión Antimonopolio existe un marco de referencia para que se desarrollen libremente los oficios, profesiones, comercio etc. si se cumplen las disposiciones para cada caso. Olvida que el término SOCIAL, implica la obligatoriedad del Estado de su rol subsidiario: de preocuparse de los pobres, educación, policía y de toda actividad que los privados no se interesen. Olvida que el término SOCIAL implica la obligatoriedad de hacer cumplir las leyes, investigar las denuncias, sancionar adecuadamente las faltas para garantizar precisamente, la libertad de los ciudadanos de Chile.

Hace mucho tiempo que el mercado está gritando que existe algo perverso: la concentración del poder económico, la falta de voluntad política para resolver los problemas, los monopolios, monopsonios, las colusiones etc.
Ha llegado el momento en que los señores políticos, empresarios, etc. nos mantengamos unidos a la acción del Sr. Fiscal Nacional Económico que de él depende los grados de libertad que podamos tener todos los habitantes de nuestra Patria.
Saluda Atte. S.S.
Raúl Álvarez V.
Presidente

FOTOGRAFÍA PARA LA HISTORIA: UNO DE LOS CRONISTAS MÁS IMPORTANTES DE CHILE, PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO, SR. HERNÁN MILLAS CORREA, HA PUBLICADO UN LIBRO TITULADO "UNA LOCA HISTORIA DE CHILE" EN DONDE EN UNO DE SUS CAPÍTULOS DEDICADOS A LOS PRÓCERES DE CHILE, REPRODUCE Y AMPLÍA UNA INTERESANTE ARTÍCULO QUE ÉL PUBLICÓ EN EL DIARIO "LA ÉPOCA" SOBRE LA PRIMERA FARMACÉUTICA CHILENA CON TÍTULO UNIVERSITARIO TENIENDO COMO REFERENCIA EL LIBRO "GRISELDA ....LA OLVIDADA" Y ENTREVISTA AL SUSCRITO. EN LA FOTO "GRISELDA HINOJOSA FLORES".
LINKS: WWW.REALIDADES.CL
FOTOGRAFÍAS DE R.A.V PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN.